miércoles, 26 de junio de 2013

Empresa Transportista

Empresa Transportista


Se ha elegido a la empresa CLP Operador Logístico S.A.C como empresa transportista para la exportación de mechas de seguridad a Chile por dos razones importantes. En primer lugar, la decisión se ha basado en un factor fundamental, los costos. Este operador logistico ofrece tarifas mas bajas sobre el flete marítimo comparado con otras empresas como Inter Express Perú, la cual ofrecia tarifas un poco mas altas. Asimismo, la experiencia de la empresa y la calidad de sus servicios y capital humano han reforzado la decisión de optar por esta empresa.

En segundo lugar,  CLP ofrece un servicio diferenciado al de la competencia, ya que brinda un servicio completo con asesorías constante y una atención personalizada que se valora bastante debido a la introducción del producto y de la empresa en el negocio. Ello quiere decir que la empresa hará un seguimiento continuo a la mercadera empezando por recogerla del almacén hasta encargarse de los gastos de desaduanaje, ya que cuenta con agentes de aduanas, lo cual es un servicio importante una vez que la mercadería esta en el país de destino o país importador. Finalmente, CLP es reconocida a nivel nacional por su servicio de calidad y la seguridad que le brinda a sus clientes.

martes, 25 de junio de 2013

Bibliografìa

EXSA (2013). Accesorios de voladura - mecha de seguridad (consulta: 23 de junio del 2013)
     (http://www.exsa.com.pe/mecha-de-seguridad/)


    Scribd (2013). Mecha de Seguridad (consulta: 22 de junio del 2013)

  SENA (2013). Centro Nacional Minero, Formación Profesional en Minería - Bloque Modular. Explosivos (consulta: 24 de junio del 2013)

   INDECOPI (2013) Explosivos y Accesorios de Voladura. Mecha de seguridad. Requisitos (consulta: 23 de junio del 2013)

    SIICEX (2013) Mapa del Sitio (consulta: 23 de junio del 2013)

    FAMESA EXPLOSIVOS (2013) Productos, Cuadro de Compatibilidades (consulta: 23 de junio del 2013)
(     http://www.famesa.com.pe/Prod_Cuadros.htm)


     TRADEMAP (2013) Estadística de Exportaciones e Importaciones (consulta: 25 de junio del 2013)
(http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es)


martes, 4 de junio de 2013

Mechas de seguridad



                                               


CONCEPTO
La mecha de seguridad es uno de los componentes del sistema tradicional de voladura. Es el medio a través del cual se transporta la llama, para hacer detonar el fulminante y producir el disparo de la carga explosiva. La Mecha de Seguridad es manufacturada usando el proceso húmedo, reduciendo así significativamente los peligros del manipuleo en seco de la pólvora y como consecuencia se obtiene una mecha con características de calidad superiores a los productos fabricados por vía seca. La mecha de seguridad generalmente se presenta en rollos de 500m


CARACTERISTICAS
·         La mecha de seguridad contiene los siguientes elementos:
·         Pólvora negra: 64%  Azufre: 18%  Carbono : 18%
·         Hilos de recubrimiento, son generalmente de algodón con impermeabilidad de alquitrán para conservar la pólvora
·         Hilo o alma, son hilos guías de algodón que sirven para distribuir la pólvora uniformemente en la longitud de la mecha
 ·         Asfalto o plástico, son materiales que tienen la función de aislante, usando diversos alquitranes.

                            

Manipuleo

Las pautas a seguir respecto al manipuleo de las mechas de seguridad son las siguientes:




  • Manipularse con cuidado debido a que es un producto explosivo y combustible. A su vez porque es sensible bajo ciertas condiciones al golpe, fricción, chispa y fuego. Posee una excelente impermeabilidad, buena resistencia a la tracción y esfuerzos mecánicos.
  • No manejar cerca de sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases.
  • La vestimenta debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes por ejemplo de algodón para evitar la acumulación de cargas estáticas. Se recomienda el uso de lentes de seguridad, así como uso de guantes y zapatos de seguridad
  • Proporcionar una adecuada ventilación durante el manipuleo.
  • Manipular con mucho cuidado, si es posible con personas que conozcan el producto.
  • Evitar golpear la bobina que contiene la mecha de seguridad porque puede ocasionar un derrame de la pólvora.
  • La mecha de seguridad debe cortarse perpendicularmente a su eje
  • Evitar la caída del núcleo de pólvora de la Mecha de Seguridad por la manipulación brusca de las puntas cortadas o por cualquier otro caso
  • No acercarlo al fuego porque hay riesgo de explosión, si eso sucede usar agua.
  • No verter el material a ríos, lagos, afluentes, etc. No descargar al sistema de alcantarillado.
  • Por ningún motivo intentar desarmar, seccionar o extraer el contenido del producto. Antes de ingerir sus alimentos deberá efectuarse una adecuada higiene personal.
  • La Mecha de Seguridad se almacenará solamente con productos compatibles. No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni elementos metálicos. El polvorín destinado para almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el reglamento vigente. El almacén debe tener un ambiente seco, fresco, limpio, ventilado y con descarga eléctrica a tierra. El polvorín debe estar inspeccionado permanentemente por personal autorizado. Cumplir con las reglamentaciones vigentes.










Unitarización


  • El producto se exportará en pallet (1200 mm x 1000 mm) 
  • Peso Neto: 17,2 Kg 
  • Peso Bruto: 18 Kg 
  • Dimensiones del producto: 371 mm x 371 mm x 310 mm 
  • Diámetro externo 5.2 mm 
  • Longitud de la chispa: 50 mm 
  • Tiempo de combustión s.n.m. (s/m) 150 ± 10% que la determinada por fábrica (128 – 135) 
  • Dimensión de la caja: 450 mm x 400 mm x 400 mm 
  • Peso Neto de la caja: 26,3 Kg 
  • Peso Bruto de la caja: 27 Kg 
  • Se exportará 90 cajas del producto distribuidos en tres palets 
  • Color del recubrimiento: Blanco 
  • Peso por palet: 810 Kg 
  • Peso Bruto Total: 2430 Kg 






Marcado

Entre las marcas informativas se encuentran: el peso neto (26.3 Kg), país de origen (Perú) y el número de licencia (6700 00 000121)
Entre las marca estándar encontramos: nombre de la empresa a la que se exporta y su información referente (se presenta el logo de la empresa a la que se exportará), el puerto de descarga (Valparaíso) , el número de bulto (1/90), el puerto de salida (Callao), la dirección.



Las marcas de manipuleo a considerar son los pictogramas que indican que la mercancía se debe transportar hacia arriba, así como la clasificación de carga peligrosa (explosivo frente a la fricción, chispa o fuego)- División 1.4 clase C

PICTOGRAMAS

Solido Inflamable: Debido a la clasificación dada por el producto


Producto puesto hacia arriba: Con la finalidad que no se mueva el producto y se vierta la pólvora ocasionando futuros problemas.


Protección de la Humedad: Como es sensible la caja de cartón para que no se llegue a malograr.


No rodar: Por la misma razón que se puede verter el producto.

Embalaje

EMBALAJE INTERNO Y EXTERNO



En primer lugar el producto contendrá el embalaje interno de polietileno que mantendrá en su posición al producto para su transporte seguro. El polietileno tendrá la función de la inmovilización en el momento del viaje así como, desempeñar la función de aislante, el cual se le aplicará a cada producto. 














En segundo lugar el embalaje externo corresponde a cajas de cartón completamente selladas, las cuales contendrán 2 bobinas de mechas de seguridad cada una, con un total de 1000 metros por caja. Esto tiene la finalidad de facilitar el manipuleo de la carga, almacenamiento, Unitarización, distribución y tarifa y, del mismo modo, la pérdida de los productos. Las cajas tendrán que tener las marcas respectivas que se requiera para la exportación.


Cabe recalcar que este es el método más usado por las empresas que exportan mechas de seguridad debido a que por el diámetro no entran más unidades del producto. Así mismo porque Resulta un costo menor para el embarque del producto. Tener cuidado con la colocación de la mecha de seguridad y el fulminante.





Para evitar que las cajas sean rayadas se bordeará, cuando las cajas estén juntas, con el Stretch film. Del mismo modo los pictogramas ayudarán para que no se acerque a productos peligrosos. Del mismo modo se utilizará el Código de barras mundial: Código Universal de productos, el cual tiene la identificación del producto única pues cuenta con información detallada del producto.


Mecha Casera

FODA de las mechas de seguridad


Exportación e Importación del Producto

EXPORTACIÓN


Las mechas de seguridad se exportarán a Chile debido a que es el tercer país destino de la exportaciones peruanas de este producto (vea el siguiente cuadro), el cual ha tenido una variación positiva en las exportaciones entre el año 2011 y 2012. Es decir la exportaciones han aumentado, lo que no ha sucedido en los dos primeros países destinos, sino que han sufrido una disminución.
A pesar de que la participación de Chile es solo del 12%, conviene exportar a este país debido a que nuestra competitividad para exportar a un país grande, como México, no esta al nivel de la competencia al exportar por primera vez. Asimismo, Perú cuenta con un TLC  con Chile en el marco de ALADI lo que daría la posibilidad de una ventaja o beneficio para la exportación.

                                Fuente: SIICEX




                                Fuente: SIICEX

lunes, 3 de junio de 2013

Tipo de Carga y Envase a utilizar

Tipo de carga: General, Unitarizada
Naturaleza de la carga: Peligrosa
 Envase a utilizar: En cajas de cartón, conteniendo 1000m en dos rollos de 500m cada uno.

Descripción del Producto

PRODUCTO: Mechas de seguridad

Partida arancelaria: 3603.00.10.00



La Mecha de Seguridad es uno de los componentes del sistema tradicional de voladura.
Su estructura está compuesta por capas de diferentes materiales; las cuales protegen al núcleo de pólvora. Un recubrimiento final de material plástico asegura una excelente impermeabilidad y buena resistencia a la abrasión.

La Mecha de Seguridad es manufacturada usando el proceso húmedo, reduciendo así significativamente los peligros del manipuleo en seco de la pólvora y como consecuencia se obtiene una mecha con características de calidad superiores a los productos fabricados por vía seca.

Se usa la mecha con el fulminante simple y al momento de quemarse la alta potencia de su chispa activa sin restricciones de ninguna naturaleza al fulminante, siempre y cuando se cumplan las recomendaciones de fijar correctamente el fulminante a la mecha de seguridad.

Clase 1: Materias y objetos peligrosos

División 1.3: Sustancias y objetos que representan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda de choque.

N° UN : 0105
N° Clase: 1.4S
N° MSDS: E-200

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CARACTERÍSTICA
UNIDADES
ESPECIFICACIONES
Núcleo de polvorá
g / m
6,00 + 0,20
Tiempo de combustión a nivel del mar
s / m
160,0 + 10,00
Diámetro externo
mm
5,00 + 0,15
Recubrimiento externo

Plástico
Resistencia a la impermeabilidad

Buena
Resistencia a la abrasión

Buena

Componentes: Cordón con un núcleo central de pólvora y envolturas de hilo de algodón.
Ingredientes: Polietileno, carbón, azufre y nitrato de potasio.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: No aplicable, pero en el momento de la combustión usar máscara antigás sobre todo en ambientes de pobre ventilación.
Contacto con la piel u ojos: No aplicable.
Ingestión: En caso de que ocurra, no inducir al vómito. Consiga atención médica. Tratar sintomatológicamente.


CONTROL DE EXPOSICIONES Y PROTECCIÓN PERSONAL


·         Ventilación: Proporcionar una adecuada ventilación cuando se queme.
·         Guantes Protectores: No se requiere para uso normal.
·         Protección de los ojos: No se requiere para uso normal.
·         Protección respiratoria: No se requiere para uso normal.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

·         Apariencia: Mecha cubierta de plástico, que contiene pólvora y textiles.
·         Solubilidad en agua: El nitrato de potasio es soluble en agua; otros componentes son insolubles.
·         Impacto: Un impacto de 5 kg, que cae a más de 40 cm de altura, puede iniciar la pólvora suelta.
·         Temperatura de auto-ignición: Mayor a 100 °C (mecha de seguridad)

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

 Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipuleo recomendadas.
·        Condiciones a evitar: Temperaturas altas, fuentes de ignición, impacto o fricción excesiva.
·        Productos de descomposición: CO, CO2, H2S, NOx y compuestos orgánicos.

INFORMACIÓN SOBRE TOXICIDAD

Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o absorción cutánea del producto



INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Persistencia y degradabilidad: No aplicable.
·       Eco-toxicidad: A la fecha, el producto no se le considera peligroso para las tierras de cultivo, atmósfera, cursos de agua, las plantas u organismos acuáticos. El KNO3 en altas concentraciones es tóxico para la vida acuática.

CONSIDERACIONES PARA SU DISPOSICIÓN

·         Desechos, residuos: Disponer de acuerdo a las regulaciones locales vigentes
·         Embalajes contaminados: Incineración siempre y cuando el embalaje esté contaminado.

INFORMACIÓN SOBRE REGULACIONES

·         Normas internacionales aplicables: Ninguna

·         Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 046- 2001-EM).